Pedro Sánchez subraya que el apagón "no puede volver a pasar” y anuncia una comisión de investigación

El presidente del Gobierno incide en que continúan con las pesquisas para "saber cuáles son las causas y el origen de esta crisis de electricidad"
Así se ha reestablecido el suministro eléctrico en España después del apagón y el 'cero energético'
Última hora del apagón, en directo | Cancelaciones y mucha desinformación en las estaciones de trenes: caos en Atocha
Pedro Sánchez, ha vuelto a comparecer públicamente tras el apagón eléctrico sufrido durante el día de ayer, 28 de abril, en toda España. Los cortes de luz, que también afectaron a Portugal y el sur de Francia, provocaron el caos, con situaciones insólitas que obligaron al Ejecutivo a activar el nivel 3 de emergencia en varias comunidades para la gestión de la crisis. Hoy, tras todos los estragos, se ha "normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular", aunque "aún hay varios puntos del país" con afectaciones en distintos servicios, como el ferroviario. "España superó ayer una durísima prueba", ha dicho el presidente del Gobierno, que advierte que "evidentemente, la crisis no ha terminado" y trabajan para llegar a las causas que originaron el apagón, insistiendo en que aún no hay "pruebas concluyentes".
"Quisiera garantizar que no vamos a bajar la guardia. Los protocolos de emergencia siguen activados y y la crisis de electricidad sigue declarada. La UME va a seguir prestando apoyo en los municipios que lo necesiten y el Gobierno ha tomado la decisión, hoy, en el Consejo de Ministros, de tomar en firme un acuerdo para liberar tres días de reservas petrolíferas para los grupos electrógenos que puedan necesitarse, como pueden ser los servicios hospitalarios. Ahora mismo no tenemos esa necesidad, pero lo que estamos haciendo es anticiparnos ante situaciones adversas, si es que se produjeran, que esperemos que no", ha dicho.
Consolidar el restablecimiento del sistema eléctrico, prioridad número uno
Ante la situación tras el apagón, el presidente del Gobierno ha subrayado que "ahora mismo el Gobierno tiene dos prioridades claras", siendo la primera "consolidar el restablecimiento de nuestro sistema eléctrico al 100%".
Para ello, ha explicado, "hay numerosos equipos desplegados sobre el terreno y hoy se operará el sistema de forma intervenida a prueba de fallos con generación sincrónica". "Si no hay novedades, mañana volverá a funcionar con total normalidad el mercado", ha apuntado.
Saber el origen del apagón, la segunda prioridad: "¿Qué pasó en esos cinco segundos?"
"Nuestra segunda prioridad es lo que los medios de comunicación están pidiendo: descubrir qué ha pasado y adoptar en consecuencia las medidas necesarias para que esto no vuelva a pasar. Los técnicos de red eléctrica siguen realizando un análisis de su sistema. Esperamos recibir sus resultados preliminares en las próximas horas, si no días", ha matizado al respecto.
"En paralelo, las empresas privadas generadoras de energía están llevando a cabo análisis de las telemetrías de sus centros de producción y de gestión, algo que debería, en definitiva, permitirnos conocer con mayor detalle qué paso en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema", ha apostillado.
Al respecto, y lanzando un pretendido mensaje de calma, Pedro Sánchez ha incidido en que "la ciudadanía tiene que tener claro que el Gobierno de España va a llegar hasta el fondo en este asunto y se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder". "Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados", ha advertido, además, en esa línea.
El Gobierno impulsa una comisión de investigación sobre el apagón
Para ello, "el Gobierno de España ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición que contará con la aportación de otros organismos en materia de ciberseguridad y en relación con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia".
Además, ha explicado, "el Consejo de Seguridad Nacional ha acordado solicitar al grupo europeo de coordinación de electricidad que elaboren un informe independiente desde Bruselas para tener una fotografía mucho más certera y verosímil de lo que ha sucedido en estas horas críticas que hemos sufrido en el día de ayer y hoy".
La posibilidad de un ciberataque se sigue analizando pese a que Red Eléctrica lo ha descartado
Al mismo tiempo, "en materia de seguridad, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está ya examinando los riesgos derivados de esta emergencia eléctrica y se están examinando los registros informáticos de red eléctrica y los operadores privados para no descartar ningún informe".
"Digo esto porque Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transportes cualquier ciberataque. Valoramos positivamente este aspecto, pero, en todo caso, la responsabilidad del Gobierno es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha sucedido y utilizar todos los mecanismos y resortes que tiene la Administración General del Estado, el INCIBE, el Centro Criptológico Nacional, y una vez examinados esos registros de la red eléctrica y de todos los operadores privados, no descartar ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados de estos análisis que se harán públicos", ha matizado Pedro Sánchez al respecto de una de las grandes hipótesis que han circulado sobre las causas del apagón.
El apagón "no puede volver a pasar jamás"
"Sobre todo, y esto es lo más importante que quiero trasladar a los ciudadanos, es que todas estas pesquisas se van a utilizar para reforzar nuestro sistema eléctrico porque es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar. Y no puede volver a pasar jamás", ha subrayado.
En este sentido, respecto a las causas y el origen del apagón, el presidente del Gobierno ha insistido en no precipitarse y llegar hasta el fondo del asunto analizando pormenorizadamente todos los datos a disposición: "Nosotros también tenemos esas preguntas. Somos los primeros interesados en responder. Las vamos a responder a todas y, evidentemente, exigiremos las responsabilidades a los operadores privados si es que así se tienen que dirimir esas responsabilidades", ha insistido.
Pedro Sánchez pide no caer en bulos y subraya que aún no se sabe la causa exacta del apagón
"De momento, mi recomendación y del Gobierno de España es que la prisa no debe llevarnos a la desinformación ni al error. El sistema eléctrico es algo de una enorme complejidad. Estamos analizando e investigando esos cinco segundos. Los datos que se tienen que analizar son ingentes y, a menudo, están descentralizados. Se necesita tiempo para poder tener un análisis y un diagnóstico claro y certero y, por tanto, no volver a sufrir este tipo de vulnerabilidades", ha incidido.
"La población y los medios conocerán los avances en tiempo real y las CCAA contarán con la información debida conforme vaya adquiriéndose", ha asegurado, además, al respecto, antes de volver a insistir en su mensaje.
"De momento, mi recomendación es esa: no demos pábulo al ruido, a los muchos bulos que están circulando y la desinformación de las que están siendo víctimas la ciudadanía. No existen pruebas concluyentes para decir que el apagón fue por un ataque terrorista. Pido que se informen por los medios oficiales y medios de contrastada profesionalidad", ha señalado, antes de enumerar distintas hipótesis que han estado circulando en este tiempo sobre el origen del problema.
"No hubo un problema de exceso de renovables, como de falta de cobertura, de demanda insatisfecha. De hecho, cuando se produjo el apagón, la demanda era de 25.180 megavatios. Para decirlo en términos coloquiales, estamos hablando de una demanda de electricidad relativamente baja y bastante normal a lo largo de los días previos a esta crisis. Por tanto, la disponibilidad de los sistemas de generación era evidentemente amplia", ha dicho.
Pedro Sánchez, sobre quienes vinculan el incidente a la falta de nucleares: "Mienten o demuestran ignorancia"
Además, sin olvidarse de "quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares", Pedro Sánchez directamente ha señalado que "o mienten o demuestran su ignorancia": "La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos y a los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas".
"Es más, los ciudadanos deben saber que, durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema, porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", ha añadido, explicando que "en este momento hay dos centrales nucleares activadas y lo están, no porque lo necesiten, sino porque su activación ya estaba planeada".
El sistema eléctrico falló a las 12:33 horas: "España superó ayer una durísima prueba"
Lo que sí que es "evidente", ha dicho, es que "el sistema eléctrico español falló a las 12:33". "Ese fallo nos obliga a investigar qué ha pasado en esos cinco segundos y, por tanto, adoptar medidas y realizar mejoras. Esa es la responsabilidad del Gobierno de España y es lo que vamos a hacer".
Frente a ello, igualmente, ha destacado que lo que "también es evidente" es que "en las últimas 24 horas nuestro sistema ha mostrado una gran capacidad de recuperación y mostró ser uno de los más avanzados del mundo, algo que se está reconociendo por parte de expertos y también de organismos internacionales". Además, ha dicho, "sobre todo" lo que España también "ha demostrado en estas últimas 24 horas, además de esta rapidez en la reposición y recuperación de la normalidad de nuestro sistema eléctrico, es que tiene una población admirable".
"Quisiera reconocer y agradecer el comportamiento cívico de la ciudadanía en estas horas tan difíciles", ha dicho, expresando también palabras de agradecimiento a los funcionarios y servidores públicos que velaron por la seguridad.
"España superó ayer una durísima prueba y volvió a proyectar una imagen al mundo de un país que sabe afrontar desde la eficacia, pero también desde la solidaridad, cualquier tipo de adversidad".
"Finalizo diciendo a los ciudadanos que, evidentemente, la crisis no ha terminado. Nuestro objetivo es, por un lado, continuar con las pesquisas para saber cuáles son las causas y el origen de esta crisis de electricidad y, en segundo lugar, consolidar estas mejoras y esta normalidad a la que ya estamos caminando con paso firme en las horas de esta madrugada y a lo largo de la mañana de hoy", ha concluido.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.