Última hora del apagón, en directo | El Gobierno desactiva la emergencia nacional en seis comunidades y la mantiene en Madrid y Extremadura

Pedro Sánchez subraya que no hay información concluyente sobre un "ciberataque" y anuncia una comisión de investigación
El rey Felipe VI preside la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico
Apagón eléctrico en España: ¿cómo reclamar una indemnización por los daños sufridos?
España trata de recuperar la normalidad tras el apagón masivo del lunes. Pasadas las 11:00 horas de la mañana de este martes, se daba por "normalizado funcionamiento del sistema eléctrico peninsular", según Red Eléctrica, que descartaba a su vez un ciberataque. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no obstante, ha informado de la creación de una comisión de investigación para no descartar ninguna hipótesis.
Sánchez ha asegurado que van a "llegar hasta el final" y se van a "exigir responsabilidades", además de proceder a la reforma del sistema eléctrico nacional. El país ha sufrido un incidente "absolutamente excepcional" y que ha provocado un apagón generalizado de la corriente eléctrica, la desconexión de las comunicaciones móviles e incidencias en el comercio, la industria y, sobre todo, en la red de transporte. También distintos países, como Portugal y Francia, han reportado incidencias.
Últimos minutos de un martes histórico, un día después del apagón en España
Últimos minutos de un martes histórico, un día después del apagón en España. El país pretende recuperar este miércoles la normalidad lo máximo posible. Todavía hay personas afectadas en estaciones, pero esperan resolver en breve su situación. Los trenes comienzan a retomar la actividad y los viajeros llegan a destino después de vivir una experiencia más que complicada.
Richard Gere afirma que esperaba el caos al llegar a España pero que "todo el mundo fue educadísimo"
El actor y productor Richard Gere ha afirmado que cuando llegó al Aeropuerto de Barcelona este lunes procedente de Nueva York en pleno apagón eléctrico, temió que la situación pudiera ser caótica, pero ha asegurado que "todo el mundo fue educadísimo". Lo ha explicado en el coloquio posterior a la proyección del documental 'Sabiduría y felicidad' en el 9 Festival Internacional de Cine de Barcelona Sant Jordi BCN Film Fest, en el que presenta como productor esta cinta sobre el Dalái Lama, dirigida por Philippe Delaquis y Barbara Miller.
Ha relatado que él y su mujer, Alejandra Gere, tuvieron experiencias muy parecidas durante el apagón, y ha ironizado: "Yo sé que los conductores españoles están locos, pero todo el mundo fue muy educado y muy amable". "La gente escuchaba música en las calles con radios y compartía comida. Creo que (el apagón) permitió romper con la continuidad de nuestro egoísmo", y ha añadido que fue una ocasión para experimentar el auténtico yo. "Fue una experiencia maravillosa la que tuvimos ayer", ha concluido.

La compañía REN dice que el intercambio de energía comercial entre Portugal y España está parado por "prudencia"
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este martes que, por "prudencia", el intercambio de energía comercial entre Portugal y España no está funcionando, pero espera que la "última etapa" para la "completa estabilización del sistema" esté concluida esta medianoche. Así lo señaló el administrador de REN, João Faria Conceição, en una entrevista al canal CNN Portugal, en la que aclaró que, poco antes de las 23:30 hora local (22:30 horas GMT) de ayer, habían restablecido la conexión a todas sus infraestructuras, mientras que la operadora de la red de distribución conectó los últimos puntos de consumo este martes "muy temprano". "Estamos convergiendo a una situación de normalidad", pero "la parte de la distribución tarda un poco más", dijo.
Renfe restablece el 100% de Cercanías en seis CCAA y siguen afectadas líneas de media distancia
Renfe ha restablecido el 100% de las circulaciones de su servicio público en los núcleos de Cercanías de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria y Galicia, tras el apagón que ha afectado al país y dejó sin luz a toda la Península Ibérica. "Renfe recupera la normalidad de las circulaciones en la mayor parte de sus servicios tras el corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril", ha trasladado este martes en un comunicado, recogido por Europa Press. Sin embargo, Rodalies de Catalunya se encuentra restableciendo progresivamente sus servicios en las líneas R1, R2 Norte, R2 Sur, R3 y R4. Asimismo, el núcleo de Cercanías de Andalucía opera a pleno rendimiento, salvo la C1 de Sevilla - Lora del Río y la línea C3 de Sevilla.
En cuanto a los trenes de Media Distancia, la mayor parte de las líneas están prestando servicio con normalidad, con algunas excepciones. En Andalucía, las relaciones Sevilla - Córdoba - Jaén, Jaén - Madrid, Sevilla - Osuna, Sevilla - Osuna - Málaga, Antequera AV - Algeciras. En la zona Centro, la línea convencional Madrid - Albacete y Ciudad Real - Alicante; y en Galicia, se está produciendo la recuperación progresiva de los servicios, aunque se encuentra pendiente de normalización la línea Vigo - Ponferrada, así como la conexión Coruña - Lugo - Monforte. Por su parte, todos los servicios Avant se encuentran restablecidos y recuperando paulatinamente su programación habitual.
Renfe ha recuperado la mayor parte de sus servicios comerciales en todo el territorio. En este sentido, todas las líneas de alta velocidad y larga distancia de las conexiones entre Madrid y Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia se encuentran operativas.
Barcelona desactiva la alerta después del apagón pero mantiene la prealerta
El Ayuntamiento de Barcelona ha dado por finalizada este martes por la tarde la alerta por el apagón eléctrico que el lunes afectó a la Península Ibérica, pero mantiene la prealerta después de que algunas compañías hayan dado la situación por estabilizada, según ha informado el consistorio en un comunicado. El Ayuntamiento ha adoptado esta decisión siguiendo las recomendaciones de la Generalitat durante la reunión de este martes en el centro de coordinación de emergencia de la ciudad (Cecor), que ha presidido el alcalde, Jaume Collboni.
El Consejo de Seguridad Nacional evaluó de nuevo la situación del apagón
El Consejo de Seguridad Nacional, reunido bajo la presidencia del jefe del Gobierno Pedro Sánchez, evaluó esta tarde de nuevo la situación del gran apagón sufrido, informó La Moncloa. Esta ha sido la segunda reunión del Consejo celebrada hoy -la cuarta desde el inicio de la crisis-, ya que esta mañana se reunió de bajo la presidencia del rey Felipe VI. El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes también en el Palacio de la Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y con representantes de las compañías Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
Castilla-La Mancha baja a nivel 1 de emergencia y la desactivará si no hay más incidencias
Castilla-La Mancha ha decidido bajar al nivel 1 la emergencia por el apagón eléctrico y la desactivará este miércoles al mediodía de manera automática si no se producen más incidencias a lo largo de esta noche. Así lo ha declarado ante los medios de comunicación el viceconsejero de Administración Local, Eusebio Robles, tras la reunión del Centro de Coordinación Integrado (Cecopi) en las instalaciones del 112, en Toledo, que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.
Expertos explican las posibles causas del apagón eléctrico: "El sistema no fue capaz de sobrevivir a esta perturbación tan extrema"
La tesis que barajan los expertos es que hubo un gran desequilibrio en el sistema por un exceso de oferta:

La Justicia vuelve a la normalidad
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que todos los servicios digitales de la administración de Justicia ya han sido restaurados y volverán a la normalidad mañana miércoles. Lo ha indicado en su cuenta de la red X sobre la caída de plataformas como Lexnet o Minerva -que facilitan el intercambio de información entre los abogados, procuradores y tribunales- con motivo del apagón eléctrico que ha afectado a toda la península.
El generador que utilizó la familia fallecida en Taboadela, Ourense, durante el apagón era del Ayuntamiento: investigan si el hijo pudo moverlo
Un matrimonio y su hijo fallecieron por inhalación de monóxido de carbono debido a la mala combustión de un generador:

José Ignacio Linares, experto en Ingeniería Energética, sobre el apagón: "Hubo una mala hipótesis y un incidente no esperado, no previsto"
José Ignacio Linares, profesor de Ingeniería Energética en la Universidad Pontificia de Comillas, analiza las posibles causas del apagón y el impacto de las renovables en el sistema:

Desde la estación de Atocha hasta Sants: el caos se apoderó de los viajeros un día después del apagón

Los hospitales siguen con sistemas informáticos sin funcionar y se prioriza a pacientes con diálisis y oncológicos
Durante el apagón, los equipos electrógenos salvaron la actividad de las hospitales. La interrupción de las cirugías no urgentes fue el principal problema y eso ha obligado a reprogramarlas. También las pruebas de los pacientes que no pudieron acudir su cita. Aún hay sistemas informáticos que no funcionan y se está dando prioridad a los pacientes que tienen que recibir diálisis, personas con tratamientos oncológicos o personas que ya estaban ingresadas cuando tuvo lugar el apagón.

PP recrimina a Sánchez que intente culpar a las operadoras: "Como siempre, intenta huir de su responsabilidad"
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha recriminado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que intente culpar a las operadoras. A su entender, "intenta huir de su responsabilidad" con "una sarta de mentiras y excusas".
Renfe establece plan alternativo por carretera el Madrid-Badajoz y Badajoz-Madrid
Renfe ha informado de que mañana miércoles se restablece la circulación por tren entre Madrid y Badajoz. Así lo ha indicado en redes sociales, en la que también informaba de un plan alternativo de transporte por carretera esta tarde para los trenes Alvia Madrid-Badajoz, con salida a las 16:17 horas, y Alvia Badajoz-Madrid, con salida a las 17:43 horas. El servicio ferroviario estaba interrumpido desde el apagón.
El Gobierno pospone la aprobación del nuevo Perte de Vivienda tras el apagón
El Gobierno pospone la aprobación del Perte para la industrialización de la vivienda, por lo que no irá finalmente al Consejo de Ministros de mañana en el que estaba previsto incluir temas que se iban a aprobar este martes, según confirman fuentes del Ejecutivo.

Asturias rebaja a situación 0 su plan de emergencias
El Consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Gobierno asturiano, Alejandro Calvo, ha declarado, a las 19:42 horas de este martes, el paso a situación 0 del Plan Territorial de Emergencias del Principado de Asturias (Platerpa). En este nivel se enmarcan aquellas emergencias localizadas que pueden ser controladas con los medios y recursos disponibles en la zona.
El cardenal José Cobo reivindica una "humanidad sin apagones" en la misa funeral por el papa Francisco en Madrid
El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha reivindicado "una humanidad sin apagones" sustentada por "el amor", durante la misa funeral por el papa Francisco, celebrada este martes en la Catedral de la Almudena de Madrid, un día después de que España sufriera un apagón que dejó al país sin luz y sin comunicaciones.
"También en esto de la política, como decía el papa Francisco, lo que hace falta es el amor, el amor político también. Por eso lo recibimos como su aportación. Gracias a todos los que desde mil lugares también habéis venido. Gracias. ¿Por qué? Porque eso es el amor y sabemos que eso es lo que queda y lo que construye nuestra Iglesia y una humanidad sin apagones. Porque el amor, ese no tiene bajones", ha asegurado Cobo, al final de la misa, a la que han asistido autoridades de la Comunidad de Madrid, la Asamblea de Madrid y el Ayuntamiento.

La UME atendió a 7.117 personas en estaciones y dieron apoyo a hospitales con combustible y generadores
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha atendido a 7.117 personas en las estaciones en las que prestó apoyo por las consecuencias del apagón eléctrico que afectó este lunes a la Península Ibérica. Según el Ministerio de Defensa, los militares atendieron con 4.465 mantas, 1.612 raciones de comida y 3.520 botellas de agua a los afectados, especialmente por el apagón, que tuvieron que pernoctar en las estaciones de trenes. Algunas de estas, como Atocha o Chamartín, se mantuvieron abiertas por la crisis. La UME también ha dado apoyo a hospitales y centros de salud de distintos puntos del país, trasladando 99.866 litros de combustibles, 23 generadores de luz y 210 literas. Además, ha trabajado en un albergue para 84 personas en el Ministerio de Agricultura.
Los centros de investigación científica, sin incidencias importantes por el apagón
Los centros de investigación científica del país no han registrado incidencias importantes debido al apagón eléctrico y todos ellos han trabajado hoy con normalidad, según fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.