La Guardia Civil aclara sobre cómo actuar en caso de desaparición: ni esperar 24 horas, ni pagar por los medios

Los agentes han afirmado que es necesario comunicar las desapariciones 'inmediatamente'
Han puesto a disposición de la población lo teléfonos a los que recurrir: 062 y 112
Han confirmado que los protocolos de búsqueda no tienen ningún coste para quienes lo solicitan
Las IV Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias de Personas en el Medio Rural que se celebran en Zamora han intentado desterrar dos mitos sobre desaparecidos, ya que ni hay que esperar 24 horas para denunciar una desaparición ni se cobra a los familiares por los medios desplegados en la búsqueda.
El teniente coronel jefe de la Comandancia de Zamora de la Guardia Civil, Héctor David Pulido, ha puesto el acento en esas dos cuestiones, en declaraciones a los periodistas al inicio de las jornadas, para que queden claras a la población.
"Todos los medios que ponemos en marcha no les cuestan nada a la persona que nos avise de la desaparición", ha subrayado Pulido, que ha hecho un llamamiento para comunicar la desaparición "inmediatamente" para activar helicópteros, drones, perros del servicio cinol ógico o los GEAS de actividades subacuáticas.
"Y si luego hay que darse la vuelta, nos damos la vuelta, coste cero"
Ha indicado que se da "por satisfecho" con que la gente tenga claras esas ideas de que no se cobra y que se debe denunciar cuanto antes porque las primeras horas pueden resultar de gran importancia para una resolución satisfactoria de una desaparición involuntaria en el medio rural.
Protocolos de búsqueda y contactos
En esta cuestión, Zamora es una de las Comandancias de referencia, algo a lo que ha contribuido las condiciones de despoblación, dispersión geográfica y envejecimiento poblacional de la provincia, así como el protocolo establecido para abordar este tipo de desapariciones.
"Al minuto uno que falte una persona, que llamen al 062 o al 112 y denuncien la desaparición", ha insistido el máximo responsable de la Guardia Civil de Zamora.
Por su parte, el jefe de la Guardia Civil en Castilla y León, el general José Antonio Fernández de la Luz, ha subrayado la "obligación" de búsqueda que tiene el Instituto armado de las personas desaparecidas, tanto si es involuntaria, como, en el caso de las desapariciones voluntarias, cuando implica que hay un riesgo para la vida de la persona desaparecida o cuando ésta es un menor.
Ha explicado que existen un protocolo de búsqueda de desaparecidos que les obliga a coordinarse con otros agentes y otros actores en esas búsquedas como la Agencia de Protección Civil y Emergencias, el 1-1-2, los bomberos, Cruz Roja, las policías locales y voluntarios.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.