Las horas de espera no impiden que más de 30.000 personas visiten la sepultura del pontífice en un día

Decenas de miles de personas visitan la sepultura del pontífice
Miles de personas aguardan horas para visitar la sepultura del papa Francisco en RomaInformativos Telecinco
Compartir

Un día después del funeral del papa Francisco, la Basílica de Santa María la Mayor, donde por expreso deseo del pontífice fueron enterrados sus restos, ha abierto sus puertas al público. Durante las horas que ha permanecido abierta, miles de fieles han aguantado horas de espera para visitar la tumba del papa Francisco y han abarrotado el interior del templo.

Cientos de fieles visitan la tumba del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma

Una vez dentro, han tenido dos segundos para contemplar la tumba del papa Francisco, que ha sido fabricada con mármol de la región italiana de Liguria y lleva la inscripción 'Franciscus', además de la reproducción de su cruz pectoral del pontífice. Se encuentra en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana, cerca del Altar de San Francisco.

Además, este domingo, en el marco del segundo día de los Novendiales, ha tenido lugar una misa en memoria del papa Francisco en la Basílica de San Pedro presidida por el cardenal Pietro Parolin, quien fuese secretario de Estado del Vaticano. La plaza de San Pedro se ha llenado de fieles, entre ellos, muchos jóvenes que se encuentran en Roma por el Jubileo 2025.

Miles de jóvenes venidos de todos los países acuden a la misa del Jubileo de los Adolescentes
Miles de jóvenes venidos de todos los países acuden a la misa del Jubileo de los Adolescentes

Los españoles que participarán en el cónclave se reducen de siete a seis: el cardenal Cañizares no estará por motivos de salud

El cardenal arzobispo emérito de Valencia,Antonio Cañizares Llovera, no participará en el cónclave que se celebrará previsiblemente en la primera quincena de mayo paraelegir al sucesor del papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, según han confirmado a Europa Press fuentes del arzobispado de Valencia. Cañizares no se desplazará a Roma ni para participar en las congregaciones generales preparatorias ni para el cónclave por motivos de salud.

El cardenal Antonio Cañizares
Ir a la noticia

La agenda inconclusa del papa Francisco: inmigración, cambio climático y la reforma de la curia vaticana

Los doce años de pontificado del papa Francisco han sido un constante avance en muchos temas en los que la Iglesia católica parecía estar estancada. El impulso modernizador de Bergoglio ha dado importantes pasos en la agenda social, pero también ha supuesto una resistencia en los sectores más conservadores de la Iglesia.

Todas las reformas que no ha podido abordar el papa Francisco en su pontificado
Ir a la noticia

Las criticadas opiniones del cardenal Robert Sarah, el que podría convertirse en el primer papa negro de la historia

La Iglesia Católica atraviesa un momento de profunda transición tras la muerte del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril en Roma a los 88 años. Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado por una apertura pastoral que generó tanto admiración como polémica.

Robert Sarah, en una imagen de archivo.
Ir a la noticia

Tres cosas que la película 'Cónclave' te puede enseñar sobre lo que viene con el papa (y tres que no)

Hay películas que tienen el don de la oportunidad y llegan en el momento adecuado. En realidad,'Cónclave', el filme de Edward Berger sobre el arduo proceso de búsqueda delnuevo líder de la Iglesia católica tras la muerte del sumo pontífice, se estrenó hace unos meses con gran éxito de público e incluso ganó el Oscar al mejor guion adaptado, pero el fallecimiento del papa Francisco vuelve a poner el foco sobre ella, dado que elhermético rito de transición que se vivirá en los próximos días en el Vaticano es descrito en la cinta con máximo realismo. ¿O no?

Cónclave
Ir a la noticia

La basílica de Santa María la Mayor amplía su horario de apertura hasta las 21:30

La basílica de Santa María la Mayor, que alberga la tumba del papa Francisco, ha ampliado su horario de apertura hasta las 21:30 este domingo debido a la gran afluencia de fieles que han hecho cola el día después de su funeral.

La trágica historia del papa Pío XII, cuyo cadáver explotó en medio de su funeral

Eugenio Pacelli, conocido comoPío XII, fue el papa número 260 de la Iglesia Católica, sirviendo desde 1939 hasta su muerte en 1958. Su pontificado fue uno de los más polémicos del siglo XX, sobre todo por su papel durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Sin embargo, más allá de los debates teológicos y políticos, hay un trágico episodio que ha marcado su historia: la explosión de su cadáver tras su muerte en medio del funeral.

El papa Pío XII en una imagen de archivo.
Ir a la noticia

La Catedral de Oviedo acogerá el funeral del papa Francisco el lunes

El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, presidirá este lunes 28 de abril a las 12.00 horas la misa funeral por el "eterno descanso" del papa Francisco, en la Catedral de Oviedo.

Según ha indicado el Arzobispado en nota de prensa, se han cursado invitaciones a distintas instituciones del Principado de Asturias. La misa funeral se celebrará en la Sancta Ovetensis el lunes después del funeral oficial del Papa.

Fernández Artime, el cardenal español 'tapado' que se enfrenta a su primer cónclave: "Sueño con una Iglesia abierta"

Ángel Fernández Artime, salesiano, 64 años, hijo de pescador e hincha del Sporting. Desde 2023 es cardenal, nombrado por el papa Francisco. Le conoció en Argentina cuando era cardenal. "Hemos coincidido muchas veces en las villas de la periferia", cuenta. Informan en el vídeo Antonio Valverde y Marcos Vaz.

Fernández Artime, el cardenal español 'tapado' que se enfrenta a su primer cónclave: "Sueño con una Iglesia abierta"
Ir a la noticia

Nuestro compañero David Cacho sondea a los católicos en Roma: ¿qué rumbo debe tomar la Iglesia?

El papa Francisco, cuyos restos mortales ya descansan en la basílica de Santa María la Mayor, inició un proceso de reforma en la Iglesia y habrá que ver si su sucesor seguirá por ese camino u optará por otro más conservador. David Cacho ha preguntado a los fieles.

David Cacho sondea a los católicos en Roma
Ir a la noticia

La entrevista póstuma del papa en la que revela detalles de su salud mental: "Es peligrosísimo dejarme llevar por la ansiedad"

Ha salido a la luz unaentrevista póstuma que le hizo una un periodista argentino alpapa Franciscocon el compromiso precisamente depublicarla tras su muerte. En ella, revela distintos detalles, por ejemplo,cuestiones relacionadas con su salud mental.

La entrevista póstuma del papa en la que revela detalles de su salud mental: "Es peligrosísimo dejarme llevar por la ansiedad"
Ir a la noticia

Recordamos la última aparición pública del papa Francisco

Hace una semana, el papa Francisco hizo su última aparición pública. Fue en la plaza de San Pedro del Vaticano para despedir la Pascua y dar la bendición urbi et orbi. Su último mensaje, que no pudo leer, se fue un alegato contra la violencia machista y contra el desprecio a los más débiles. Por el fin de todos los conflictos.

Recordamos la última aparición pública del papa Francisco
Recordamos la última aparición pública del papa Francisco

En una plaza de San Pedro con una pulsión muy diferente, Pieto Parolin, secretario de Estado del Vaticano y uno de los candidatos que suena con más fuerza para sucederle, ha dicho este domingo que “debemos acoger su legado y hacerlo parte de nuestras vidas”.

Carlos III, Kirill o Cirilo de Moscú: los equivalente al papa en el resto de religiones

Elegido en cónclave, el papa es el máximo representante de la Iglesia Católica, es también obispo de Roma, representante de la Santa Sede y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, por lo que tiene inmunidad diplomática. Recibe trato de jefe de Estado y tratamiento de santidad y hasta el momento este honor ha sido del papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, elegido por el cónclave en 2013 para cumplir con este honor y responsabilidad. 

Otros papas
Ir a la noticia

Sheila Marie Uriarte-Tan, la mujer que gestionará la millonaria fortuna del papa Francisco

El pasado mes de febrero, una noticia sacudió los pasillos de la Santa Sede y los círculos financieros más discretos del mundo: un nuevo miembro llegó al Consejo de Supervisión del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el "banco del Vaticano". Ella era Sheila Marie Uriarte-Tan.

El papa Francisco en 2024.
Ir a la noticia

Los españoles que participarán en el cónclave se reducen a seis: el cardenal Cañizares no estará por motivos de salud

El cardenal arzobispo emérito de Valencia,Antonio Cañizares Llovera, no participará en el cónclave que se celebrará previsiblemente en la primera quincena de mayo paraelegir al sucesor del papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, según han confirmado a Europa Press fuentes del arzobispado de Valencia. Cañizares no se desplazará a Roma ni para participar en las congregaciones generales preparatorias ni para el cónclave por motivos de salud.

El cardenal Antonio Cañizares
Ir a la noticia

La herencia del papa: Francisco donó antes de morir sus últimos 200.000 euros para ayudar a una cárcel de menores

Antes de su muerte, el pasado lunes, el papa Francisco realizó una donación personal de 200.000 euros destinada a los presos, en lo que eran "sus últimas posesiones", aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma.

Papa Francisco
Ir a la noticia

Mykola Bychok, el cardenal más joven del cónclave: un millenial de 45 años nacido en Ucrania

El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el integrante más joven del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes, cuatro meses después de haber proclamado cardenal a este millenial. El religioso de 45 años recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el papa, en el que se terminó de configurar el universo de133 cardenales que elegirán a quien ocupará la silla de San Pedro.

El cardenal Mykola Bychok
Ir a la noticia

Un total de 30.000 personas visitan hasta las 14:00 horas la tumba del papa Francisco

Miles de personas esperan horas en la larga cola de acceso a la basílica de Santa María la Mayor para visitar la tumba del papa Francisco. Hasta las 14:00 horas, han podido acceder un total de 30.000 personas, tal y como informan en el vídeo Graciela Rodríguez, Alberto Serrano y Laura Sólvez.

Un total de 30.000 personas visitan hasta las 14:00 horas la tumba del papa Francisco
Un total de 30.000 personas visitan hasta las 14:00 horas la tumba del papa Francisco

Un grupo de cardenales reza ante la tumba del papa Francisco

Un grupo numeroso de cardenales han rezado ante la tumba del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma. Los purpurados, que han viajado al Vaticano para los preparativos del cónclave, han entrado por la fachada principal del templo y han rendido homenaje al pontífice.

Un grupo de cardenales llega a la basílica de Santa María la Mayor

La historia de Juan Pablo I, el papa que murió 33 días después de ser elegido para el cargo

El 26 de agosto de 1978, el cardenal Albino Luciani fue elegido papa y adoptó el nombre deJuan Pablo I. Pero apenas 33 días después de acceder al cargo, en concreto el 28 de septiembre, falleció en circunstancias que, hasta el día de hoy, han dado pie a teorías y especulaciones.

El papa Juan Pablo I en una imagen de archivo.
Ir a la noticia

El camarlengo, la figura pontificia más importante tras la muerte del papa: quién es y hasta dónde llega su poder

Elcamarlengo, es la figura pontificiade la que no hemos dejado de hablar durante estos días.Kevin Joseph Farrell, que oficializó el fallecimiento del papa Francisco, es la cabeza del gobierno provisional de la Iglesia católica durante la 'sede vacante'. Farrell es ahora la máxima autoridad en el Vaticano y está encargado de cuidar y administrar los bienes, aunque con limitaciones. El camarlengo, además es el responsable de la preparación del Cónclave que elegirá al próximo papa.

El camarlengo del Colegio Cardenalicio Kevin Farrell sella la habitación del Papa Francisco en Santa Marta. EFE/
Ir a la noticia
OSZAR »