Las criticadas opiniones del cardenal Robert Sarah, el que podría convertirse en el primer papa negro de la historia

El Vaticano publica el testamento íntegro escrito por el papa Francisco
El informe médico de la muerte del papa Francisco: sufrió un ictus cerebral y un colapso cardiocirculatorio irreversible
La última hora de la muerte del papa Francisco, en directo
La Iglesia Católica atraviesa un momento de profunda transición tras la muerte del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril en Roma a los 88 años. Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado por una apertura pastoral que generó tanto admiración como polémica.
Ahora, su fallecimiento deja un vacío que el próximo cónclave deberá llenar, y uno de los nombres que más resuena estos días es el del cardenal Robert Sarah, una figura conocida por su fidelidad a la tradición y sus criticadas opiniones que podría convertirse en el primer papa negro de la historia.
Nacido en Guinea en 1945, Sarah fue ordenado obispo a los 34 años por el papa Juan Pablo II y más tarde ocupó importantes cargos en el Vaticano. Su ascenso culminó con su nombramiento como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cargo que ocupó hasta 2021. Aunque desde entonces ha estado alejado de funciones ejecutivas, su influencia ha crecido entre sectores conservadores del catolicismo que ven en él a un 'guardián' firme de la ortodoxia frente a los cambios impulsados durante el pontificado de Francisco.

'Ideología de género', familia y parejas del mismo sexo
Lo que ha distinguido a Sarah en la escena eclesial internacional no es solo su perfil doctrinal tradicionalista, sino la vehemencia de sus intervenciones públicas. Uno de sus blancos favoritos ha sido la llamada "ideología de género", a la que ha calificado en diversas ocasiones como una amenaza directa a la civilización cristiana.
En 2016, durante una conferencia en la Universidad Católica de Ávila, denunció la existencia de una agenda ideológica impuesta desde organismos internacionales que busca destruir la familia y sustituirla por "una nueva cultura mundial unisex", según sus palabras. Sarah ha llegado a describir esta ideología como "mortal y demoníaca".
Esa misma visión crítica la ha extendido a la política internacional, acusando a Occidente de ejercer un "colonialismo ideológico" sobre África, imponiendo valores contrarios a la moral cristiana a cambio de ayudas económicas. Fundaciones como la de Bill Gates y su exmujer, Melinda, han sido señaladas por el cardenal como responsables de promover una ideología basada en la eliminación de las diferencias sexuales y la redefinición del matrimonio y la familia.

En el ámbito interno de la Iglesia, su postura respecto a los homosexuales y los divorciados vueltos a casar lo ha colocado en las antípodas del difunto papa Francisco. Mientras este último aprobó en 2023 la controvertida declaración 'Fiducia supplicans', que abría la puerta a bendiciones pastorales para parejas del mismo sexo, Sarah respondió con una carta pública en la que acusaba a quienes apoyan esta medida de herejía. En sus palabras, bendecir tales uniones supone una traición a la doctrina católica, "una ofensa directa a la voluntad de Dios y a la verdad del Evangelio".
Durante el Sínodo de la Familia de 2015, Sarah ya había expresado con crudeza su preocupación por lo que consideraba ataques a la institución familiar. En una declaración que no estuvo exenta de polémica, comparó la ideología de género y el islamismo radical como "dos bestias apocalípticas" que amenazan la existencia misma de la humanidad.
¿Próximo papa?
Pese a la dureza de su discurso, Sarah goza de un notable respeto incluso entre sus adversarios ideológicos, gracias a su sobriedad, su vida austera y su profunda espiritualidad. Es autor de varios libros -el más célebre, 'Dios o nada'- en los que expresa su visión de una Iglesia llamada a resistir los vientos del mundo moderno, regresando a una vivencia litúrgica más reverente, silenciosa y centrada en lo sagrado.
La posibilidad de que Sarah llegue a ser elegido papa dependerá de la correlación de fuerzas en el próximo cónclave. Si bien los cardenales nombrados por Francisco son mayoría, existe una corriente significativa que considera necesario un giro hacia la claridad doctrinal y la firmeza disciplinaria tras más de una década de apertura pastoral.

En este contexto, la figura del cardenal africano encarna no solo una reacción al legado de Francisco, sino también una respuesta a una Iglesia que, en opinión de los detractores del papa argentino, ha perdido parte de su identidad frente al mundo contemporáneo.
Así, en este momento decisivo para el futuro del catolicismo, Robert Sarah representa algo más que una candidatura papal. Para algunos, una esperanza. Para otros, un riesgo. Pero sin duda, es un nombre que resuena con fuerza en los pasillos del Vaticano.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.