El cónclave elegirá al sucesor del papa Francisco: ¿cómo consiguen que el humo de la fumata sea blanco o negro?

La elección de un nuevo Papa se anunciará con la famosa fumata blanca
Cada color de la fumata tiene una composición química distinta, que se intensifica gracias a un aparato auxiliar
La última hora de la muerte del papa Francisco, en directo | Publican la primera foto del pontífice fallecido
La chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano, se convierte en una de las grandes protagonistas tras la muerte del papa Francisco a los 88 años de edad. El mundo mira el humo que echa la chimenea para saber si hay un nuevo pontífice. Si el humo es negro, significa que aún no han acordado un nuevo papa. El blanco, anuncia todo lo contrario.
El proceso para elegir un nuevo papa no se iniciará hasta que se celebre el entierro del papa Francisco. Entonces, se declarará la sede vacante y comenzarán los preparativos para el cónclave cardenalicio en la Capilla Sixtina del que saldrá el nombre de su sucesor.
Esto se anunciará con la famosa fumata blanca y, a continuación, será presentado en el Vaticano desde el balcón principal de la basílica de San Pedro.
¿Cómo se consigue el color de la fumata?
Cada color de la fumata tiene una composición química distinta. Para conseguir el color negro, la composición química de los fumógenos es perclorato de potasio, antraceno y azufre, mientras que para la blanca se usa clorato de potasio, lactosa y colofonia. La colofonia, llamada también "pez de Castilla", es una resina natural de color ámbar obtenida de las coníferas, según explica la Sala de Prensa del Vaticano.
Antes, para producir el color negro se usaba el nerohumo o la brea, y para el blanco, paja mojada.
Nuevo aparato para mejorar el color
Desde el anterior Cónclave, para poder distinguir mejor el color de las 'fumatas' que indican el resultado positivo o negativo de los escrutinios del nuevo Pontífice, se utiliza un aparato auxiliar, instalado al lado de la estufa, con fumógenos, que gracias a un mecanismo electrónico, añaden color e incrementan la visibilidad de las fumatas.
Este aparato auxiliar se suma a la estufa tradicional, que se viene usando desde marzo de 1939 y es donde se queman las papeletas de las votaciones.
Las chimeneas de la estufa y del aparato auxiliar se unen en un único conducto que desde el interior de la Capilla Sixtina desemboca cerca de la cumbrera de la cobertura del edificio.
Además, para mejorar el tiro, las chimeneas se calientan con una resistencia el éctrica y tienen un ventilador de reserva.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.