Las peticiones del papa Francisco para su entierro: fin a una regla centenaria y cambios de protocolo
A partir de Francisco, los funerales serán como los “de un pastor y no de un poderoso hombre de este mundo”
Se encargó de modificar algunos de los ritos que durante mucho tiempo han seguido a la muerte de un papa
Muere el Papa Francisco | Última hora y reacciones en directo
MadridUna buena planificación es imprescindible para que las cosas salgan bien y esto se aplica a los momentos que son de celebración, pero también a aquellos que son motivo de tristeza. Desde hace tiempo se sabe cómo será enterrado el papa Francisco, porque él mismo se encargó de dejar claro cómo quiere que sea todo.
A partir de Francisco, fallecido este lunes de Pascua a los 88 años, los funerales de los papas serán como los de “un pastor y no de un poderoso hombre de este mundo”. Conseguir esto implica hacer ciertos cambios en las tradiciones que se han seguido hasta el momento, cumplir sus deseos requiere “simplificar y adaptar algunos ritos”, tal y como quedó regulado en abril de 2024 y publicado en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, un libro que pasa a sustituir al anterior, que fue el empleado en funerales anteriores, como el del papa Juan Pablo II.
Cómo va a ser enterrado el papa Francisco
El papa Francisco se encargó de modificar algunos de los ritos que durante mucho tiempo han seguido a la muerte de un papa. Entre las novedades que aprobó destacan la constatación de la muerte en la capilla y no en la habitación, como se venía haciendo hasta el momento, y la deposición inmediata dentro del ataúd.
También eliminó el catafalco (un sepulcro elevado adornado que suele ponerse en los templos para las exequias solemnes) de la exposición a los fieles que habitualmente se hace en la Basílica de San Pedro, eso sí, los fieles podrán presentar sus respetos; tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.
Además, deja atrás los tradicionales tres féretros entrelazados, de ciprés, plomo y roble, donde se enterraba a los papas y que crean un sello hermético alrededor del cuerpo del difunto. El papa Francisco nunca quiso un ostentoso funeral y así lo dejó claro al optar por un simple ataúd de madera revestido de zinc.
No obstante, a pesar de los muchos cambios que se establecieron en esta actualización, hecha pensando en el momento en el que fuera necesario, la mayor de las novedades es la que pone fin a una regla centenaria con la que él no quería seguir. Francisco quería ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en la basílica vaticana, por lo que será el primer papa enterrado fuera del Vaticano en más de un siglo.
El papa Francisco se encargó en vida de simplificar parte de los ritos, lo que no quiere decir que los cambiara por completo. Por ejemplo, mantiene las llamadas "tres estaciones", los pasos que se dan tras la muerte del papa, pero modificando algunos detalles que hemos visto.
Se mantiene la figura del camarlengo (el máximo representante de la Iglesia cuando hay sede vacante en el Vaticano por la muerte o renuncia de un papa, es quien certifica la muerte del papay quien convoca el cónclave para elegir sucesor), pero eliminó la ‘Cámara Apostólica’, que asiste al camarlengo durante la gestión de la sede vacante.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.