Quién se quedará con la herencia millonaria que un desconocido dejó a los 8 nietos de los reyes eméritos

En el año 2010, Juan Ignacio Balada Llabrés dejó a los Reyes de España una herencia millonaria en la que destacan una farmacia modernista en la isla de Menorca y varios inmuebles. Se trataba de un desconocido (pues no consta que tuvieran relación alguna) que dejaba a Don Felipe y a Doña Letizia una herencia nada discreta de la cual hemos ido conociendo detalles a cuentagotas. Pero, en su testamento, no solo los reyes eran los beneficiados, sino que el empresario menorquín también había dejado algo para los nietos del rey emérito.

Esta herencia millonaria tenía un valor de más de diez millones de euros y, como los reyes no pueden aceptar este patrimonio, lo destinaron a obras benéficas. Es más, Felipe y Letizia rehabilitaron la farmacia que, a día de hoy, organiza proyectos sociales. Pero, ¿qué hay de la librería y los inmuebles que este hombre dejó en herencia a los nietos de Don Juan Carlos y Doña Sofía (la princesa Leonor, la infanta Sofía, Froilán, Victoria Federica, Juan, Pablo, Miguel e Irene Urdangarin)? Alejandro Entrambasaguas tiene la respuesta.

El futuro de la herencia de los nietos de los reyes eméritos

Hay que esperar a que todos los nietos cumplan los dieciocho años y, a día de hoy, solo queda esperar a que la infanta Sofía llegue a esta mayoría de edad. ¿Qué pasará entonces cuando esto ocurra, el próximo 29 de abril? ¿Qué pasará con esta herencia misteriosa entre los ocho herederos? Según cuenta el periodista experto en la Casa Real, "pedirán a Sofía que firme un documento de renuncia. Cada uno de ellos lo fueron firmando cuando cumplieron los dieciocho años, como en su día hicieron los reyes".

Y es que la normativa les impiden aceptar este tipo de herencias, regalos, patrimonios. ¿Qué pasará entonces con el patrimonio de esta herencia y con ese dinero? Irá destinado todo a la Fundación Hesperia, la cual fundó el empresario menorquín antes de fallecer y cuya función principal es llevar a cabo labores sociales como, por ejemplo, involucrarse con los refugiados de Ucrania cuando su país estaba siendo invadido por las tropas rusas.

OSZAR »