Una herramienta gratuita de la Universidad de Cambridge ayuda a vencer el miedo a hablar en público en tan solo 30 minutos

El sistema es gratuito y promete resultados notables con tan solo 30 minutos de uso
Una de sus características más destacadas es que ayuda a reducir la ansiedad y aumentar la seguridad al hablar
Para utilizarla se necesitan gafas de realidad virtual o un soporte que se adapte al teléfono
En el Lucy Cavendish College de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), investigadores utilizan tecnología digital emergente para enriquecer y acelerar el aprendizaje. Ahora, lanzan una plataforma en línea gratuita donde los usuarios se transforman en oradores públicos competentes y seguros.
En la plataforma, el material didáctico personalizado desarrolla habilidades clave y los entornos de entrenamiento de realidad virtual realistas fomentan la confianza para hablar en público.
MÁS
Como se revela en la revista académica 'Frontiers', se ha demostrado clínicamente que la plataforma aumenta significativamente la confianza en la mayoría de los usuarios tras una sola sesión de 30 minutos. Además, en el ensayo más reciente con estudiantes de Cambridge, se descubrió que una semana de uso autoguiado fue beneficiosa para el 100 % de los participantes. Se revelarán más hallazgos en la próxima Conferencia Internacional de Investigación en Psicología en Oxford (Reino Unido).
El director del laboratorio y fundador de la plataforma, el doctor Chris Macdonald, explica: "En la realidad física, un usuario podría estar practicando una presentación solo en su dormitorio, pero en la nueva plataforma de realidad virtual, puede experimentar la sensación de presentarse ante una amplia gama de audiencias fotorrealistas cada vez más desafiantes".
Las gafas de realidad virtual
Al desarrollar un método que convierte smartphones en gafas de realidad virtual, el doctor Macdonald ha garantizado el acceso a la plataforma para todos. No obstante, aunque las gafas de realidad virtual pueden costar miles de libras, un soporte para dispositivo cuesta alrededor de 15 libras (unos 18 euros).
Este soporte para dispositivo podría considerarse un "kit de conversión" de bajo coste que transforma el smartphone del usuario en unas gafas de realidad virtual funcionales. La plataforma se ha diseñado de tal manera que, independientemente de si un participante utiliza las gafas de realidad virtual más recientes o un smartphone antiguo insertado en un soporte, obtendrá el mismo contenido y la misma experiencia.
De esta forma, la plataforma ayudó a todos los usuarios en una o más de las siguientes maneras: a sentirse más preparados, más adaptables, más resilientes, más seguros, a gestionar mejor los nervios y a sentirse menos ansiosos.
Así, un proceso interactivo centrado en el usuario garantizó el funcionamiento de la plataforma en condiciones reales. Entre cada reconstrucción, hasta la fecha, la plataforma ha albergado más de 50.000 presentaciones prácticas de usuarios beta remotos.
Pruebas del estrés en oradores
Para realizar pruebas de estrés adicionales al software y el hardware, se organizaron eventos presenciales, uno de los cuales contó con la participación de más de 1.000 personas, que utilizaron la plataforma en condiciones deficientes en una sala de demostración en Cambridge. Para ampliar y profundizar el grupo de participantes, el laboratorio realizó una gira. Esta incluyó visitas a los eventos científicos y tecnológicos más importantes, como New Scientist Live, así como a entornos menos formales, como un mercado local, una biblioteca, un centro comunitario, una iglesia e incluso la sala de estar de alguien.
De esta forma, se lograron múltiples primicias para que la plataforma fuera excepcionalmente accesible y efectiva. En concreto, para aumentar la accesibilidad, era esencial que la plataforma funcionara tanto en sistemas operativos Android como iOS. Para lograr esto, se creó un reproductor de RV dual, el primero de su tipo. Como resultado, no solo es la primera vez que este tratamiento está disponible de forma gratuita en todo el mundo, sino que también es la primera vez que es accesible a través de múltiples dispositivos y múltiples sistemas operativos. En resumen, se completaron muchas primicias para lograr un impacto a gran escala.
La eficacia aumenta con la Terapia de Sobreexposición (la capacidad de practicar repetidamente en escenarios extremos que uno es poco probable que se encuentre en la vida real, como estadios con hiperdistracciones, un concepto del que el doctor Macdonald fue pionero). Proporciona el equivalente psicológico de correr con pesas o a gran altura; desarrolla adaptabilidad, agallas y resiliencia adicionales.
El doctor Macdonald detalla: "Antes de una presentación, la mayoría de los estudiantes tienden a practicar solos, en un entorno altamente controlado, normalmente en sus habitaciones y sin público. Como resultado, se sentirán como un gran avance al presentar, incluso ante un grupo pequeño de personas, e incluso un gesto sutil del público puede despistarlos".
"Los estudiantes que usan la plataforma pueden practicar en un lugar diferente cada noche, ante una amplia gama de públicos distractores y escenarios aterradores"
"En consecuencia --prosigue--, una presentación posterior ante un grupo pequeño puede sentirse como un retroceso significativo. Los datos muestran que este proceso no solo aumenta la confianza, la adaptabilidad y la resiliencia, sino también el disfrute de hablar en público. Los estudiantes disfrutan del reto de superarse y progresar a cada nuevo nivel. Este mayor disfrute es muy alentador, ya que sabemos que el miedo y la ansiedad se mantienen o empeoran mediante la evasión".
Entornos y desafíos especializados
Además de la variedad de públicos para presentaciones, la plataforma también ofrece entornos y desafíos más especializados, como leer un teleprompter en un estudio de televisión virtual o responder preguntas en una entrevista de trabajo o radio. Para ofrecer apoyo adicional para perfeccionar los guiones, se creó e integró un coach de IA.
Por otro lado, además de la plataforma principal, que ahora está disponible gratuitamente a través de un sitio web específico, se han creado planes de licencia y una aplicación para profesionales de la salud. También colabora con organizaciones que buscan apoyar a grupos específicos, como los niños que tartamudean; el objetivo es crear opciones de tratamiento más específicas para quienes más lo necesitan.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.