La realidad virtual, un 'acompañamiento terapéutico a domicilio' para personas mayores: mejora su bienestar
El proyecto impulsado por Suara Cooperativa utiliza la realidad virtual para estimular cognitivamente a los ancianos
Las personas mayores rememoran vivencias o descubren cosas nuevas a través de las gafas de realidad virtual
Los participantes, con niveles elevados de ansiedad y depresión, han registrado un aumento de sensación de alegría y relajación
BarcelonaLa realidad virtual no entiende de edades. Una herramienta que se ha convertido en una herramienta beneficiosa para las personas mayores, mejorando su bienestar emocional hasta el 75% de casos en Barcelona, donde 170 voluntarios han participado en una prueba piloto donde se han sumergido en distintos escenarios sin moverse de casa.
El proyecto 'Acompañamiento terapéutico a domicilio', impulsado por Suara Cooperativa en colaboración con la tecnológica Oroi, utiliza la realidad virtual para estimular cognitivamente a los ancianos. Éstos se sumergen en diferentes lugares a través de las gafas, que les hacen rememorar vivencias o descubrir cosas nuevas.
"He recordado la Costa Brava y no había estado nunca en París", explica una de las usuarias de una prueba piloto que les hace vivir nuevas experiencias desde su sofá. Todo un auténtico empujón de bienestar porque tres de cada cuatro usuarios de este programa piloto manifiestan sentirse más alegres después de utilizar estas gafas.
Disfrutar de las experiencias y de momentos de compañía
"Me siento bien, todavía sirvo para algo", admite una de las voluntarias sobre una tecnología que no lo hace todo, por lo que los expertos destacan la combinación con el vínculo emocional entre los más mayores y los trabajadores que les guían por el mundo virtual: "Permite disfrutar tanto de las experiencias, como de momentos de conexión y compañía".
Las personas participantes, que presentaban niveles elevados de ansiedad y depresión, registraron un aumento de más de un punto de la sensación de alegría (1,25 puntos) y de la relajación (1,24 puntos), en una escala del 0 al 5.
"Se trata de un piloto de innovación tecnológica, pero con un impacto profundamente social, dado que fomenta la digitalización del sector de los cuidados, incrementa la calidad asistencial y mejora el bienestar tanto de las personas trabajadoras como de las atendidas", explican los artífices del proyecto.
Un proyecto hace valer la inclusión sociodigital y fomenta una transición digital equitativa para toda la sociedad; ya que se emplea una solución tecnológica para mejorar la calidad de vida de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.