La “casa de los horrores” en la que vivían encerrados los tres menores de Fitoria, Oviedo: en pañales, entre excrementos y con mascarillas

Una llamada de una vecina destapó el caso: los menores llevaban cuatro años encerrados sin contacto con el exterior
En la casa solo estaba censado el padre, pero al investigar el domicilio los agentes hallaron a los tres menores y la madre "en un ambiente patógeno"
Los menores son dos gemelos de ocho años y otro de 10: vivían con pañales, sin escolarizar y sin relacionarse con nadie más
La conmoción que ha sacudido a Fitoria, una pequeña parroquia del Concejo de Oviedo que apenas llega a los 200 habitantes, se extiende más allá de Asturias ante el terrible caso destapado allí con la detención de un matrimonio que mantenía a sus tres hijos menores encerrados en casa durante cuatro años. Vivían rodeados de “basura por todas partes”, en claras condiciones de insalubridad, con pañales y todas las ventanas cerradas a cal y canto. Los propios agentes, sorprendidos, han descrito el lugar en el que habitaban como “la casa de los horrores”.
Obligados a dormir en cunas de bebé y rodeados de excrementos, los menores, dos gemelos de ocho años y un tercero de 10, llevaban sin poder salir del encierro desde diciembre de 2021, sin contacto con el exterior, sin relacionarse con otras personas y sin escolarización.
MÁS
Un vecino de la 'casa de los horrores': "Estamos consternados y hundidos"
Casi 1.300 niños llaman al teléfono de atención a la infancia de País Vasco: están tristes, sufren acoso o no se sienten queridos en casa
En libertad las cuatro detenidas por maltrato a bebés en una guardería de Torrejón de Ardoz, Madrid
Fue gracias a una vecina como se inició toda la investigación que destapó el caso. Había detectado algo que le parecía sospechoso: estaba casi segura de que en esa casa, de la que nunca parecía salir nadie, también vivían niños. Por eso, su llamada puso en alerta al servicio de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Oviedo, así como a la Policía Local, que concretamente el 14 de abril empezaría un operativo para vigilar las inmediaciones del domicilio.
La “casa de los horrores” en la que vivían encerrados los tres menores en Fitoria, Oviedo
Una de las primeras pistas que observaron los agentes desplazados hasta el lugar, según informa 'La Nueva España', fue que a la casa llegaban pedidos de comida en unas dimensiones que no parecían para únicamente una persona, pese a que en la casa solo estaba censado un hombre: un alemán, doctor en Filosofía.
En uno de esos momentos de vigilancia, además, los efectivos de la Policía Local observaron movimiento de cortinas en el instante en que el hombre recogía su pedido. Por eso, ante las sospechas, pronto activarían los mecanismos pertinentes para obtener una orden con la que proceder al registro del domicilio.
Fue así como, el lunes, en torno a las 11:00 horas, –poco antes del insólito apagón eléctrico sufrido en toda España, así como en Portugal y zonas del sur de Francia–, un grupo de agentes, además de personal de Servicios Sociales y una traductora de alemán, acudieron hasta la vivienda.
Tras ser recibidos por el hombre, apareció también una mujer, –una estadounidense con la doble nacionalidad alemana con la que conformaba el matrimonio, de 53 y 48 años de edad, respectivamente–. También los tres menores.
Nada más abrir la puerta, el progenitor pidió a todos dos cosas: ponerse mascarillas y mantener las distancias. De hecho, los tres menores llevaban hasta tres mascarillas puestas, una sobre otra.
"Nos abrió la puerta de la finca. Estaba desaliñado y descalzo. Le explicamos por qué estábamos allí y desde el primer momento nos dijo que en la casa había menores. Fue él quien nos dejó pasar, aunque nos mandó que esperásemos a que les pusiesen la mascarilla a los niños", ha señalado este miércoles en rueda de prensa el comisario principal de la Policía Local de Oviedo, Francisco Javier Lozano.
Al parecer, el matrimonio dijo a los agentes que sufrían patologías graves y, por ello, pretendían protegerlos. No obstante, los últimos informes médicos que constan sobre ellos, de 2019 y efectuados en Alemania, no apuntan a que, al menos entonces, tuvieran alguna enfermedad.
Frente a sus palabras, las condiciones de insalubridad que encontraron los efectivos en el interior se dirigían a lo contrario a garantizar un ambiente seguro para los niños: había basura por todas partes, los gemelos dormían en cunas y el niño de 10 años en un camastro sobre el suelo, de dimensiones muy reducidas…
Allí había además un gato que tenía “una especie de tumor enorme”, rodeado de sus propios excrementos.
“"Hemos desmantelado la casa de los horrores", señaló ya desde antes de la rueda de prensa ofrecida hoy el comisario principal de la Policía Local de Oviedo, Francisco Javier Lozano, en declaraciones a 'La Nueva España', relatando la sensación de todos de haber “devuelto a la vida a tres menores”.
A ese respecto, cuenta que al liberarlos uno de ellos “tocaba la hierba con las manos, sorprendido” después de tanto tiempo sin contacto con el exterior.

Los niños vivían en "un ambiente patógeno"
Insistiendo en la situación que se encontraron en el hogar y dejando claro que la falta de escolarización de los niños ya era un motivo para actuar, el comisario ha relatado hoy que los agentes trasladados hasta la zona le expresaron que allí se encontraron "una situación de inseguridad a todas luces, objetiva, que podía poner en peligro la salud de los menores”. Era "un ambiente patógeno", como ha descrito también el concejal de Seguridad Ciudadana de Oviedo, José Ramón Prado.
Junto a ello, “otro de los factores que también llamaba la atención era el almacenamiento de medicamentos, que está por cuantificar”, según han indicado.
Durante la intervención para el acceso y registro del domicilio, además, el comisario ha precisado que las autoridades tuvieron que lidiar con el apagón en España, lo que "obligó a los intervinientes a actuar a casi a oscuras" desde ese momento. "Todas las bases de datos y sistemas informáticos se caen, y eso supuso una dificultad añadida", ha relatado.
La operación arrancó concretamente a las 11:15 y culminó a las 14:45 con la detención de los dos progenitores.
"La situación sorprendió a los agentes porque no es algo habitual", ha recalcado Lozano, aseverando que no hay antecedentes en Oviedo de un caso así. "Voy a ir más lejos: no tenemos antecedentes de una falta de escolarización durante un periodo tan prolongado porque simplemente no existe", ha apostillado.
La Policía de Oviedo ve "indicios suficientes de criminalidad"
Reiterando que las condiciones en que vivían "no eran las normales para cualquier régimen de vivienda", ha detallado que, pese a haber llegado en octubre de 2021, fue en febrero de 2022 cuando únicamente el progenitor se empadronó en la vivienda, sin que constase que no hayan estado pagando el alquiler de la misma, lo que lleva, por el momento, a "especular" o "elucubrar", –a la espera de las investigaciones–, que habrían estado trabajando de forma online.
En la rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por el concejal de Seguridad Ciudadana de Oviedo, el jefe de la policía de Oviedo, que ha agradecido "la valiente denuncia" vecinal, ha considerado que hay "indicios suficientes de criminalidad" en torno al caso.
Ahora, la investigación ha quedado en manos de la Guardia Civil, mientras el matrimonio, tras su detención, ha pasado a disposición judicial del Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo.
Los menores, bajo tutela de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias
Los menores, por su parte, están ya bajo tutela de la Dirección General de Infancia y Familias en un centro de menores de Oviedo y han sido atendidos en todo momento por los Servicios Sociales. Allí se encuentran acogidos provisionalmente mientras se valora su situación.
Según ha expresado la consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, Marta del Arco, se encuentran en régimen de acogimiento residencial en un centro dependiente de la Consejería, donde "se les está garantizando su mayor bienestar".
Al respecto, ha apuntado que "es muy pronto" para valorar el alcance de las secuelas, ya que se encuentran en "un proceso de valoración inicial en los ámbitos físico, psicológico, social y relacional, para determinar las posibles consecuencias de la situación vivida".
En esa línea, Marta del Arco ha destacado la importancia de la detección de este caso, señalando que "después de todos los esfuerzos realizados para visibilizar la violencia contra la infancia, tanto por acción como por omisión, ha sido posible identificar la situación de estos tres niños y ofrecerles las experiencias de vida que merecen, como el resto de menores de nuestro país".
Sobre el caso, ha explicado que los próximos pasos respecto a los menores serán darles "un tiempo de adaptación en el centro" antes de realizar una valoración más exhaustiva sobre los posibles efectos de la situación de desprotección sufrida.
Entre tanto, será a partir de ahora, con las diligencias abiertas, cuando se determinen las posibles responsabilidades penales. Los padres están acusados de un presunto delito de abandono y detención ilegal.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.