Una investigación concluye que caminar a diario añade hasta diez años de vida si se hace bien

Caminar es bueno para la salud física y mental, ahora se sabe que además alarga la vida
El estudio ha salido a la luz en una prestigiosa publicación británica de medicina deportiva
Colour Walk, la nueva tendencia ideal para los que se aburren caminando
Caminar es una de las actividades más simples y, paradójicamente, más beneficiosas que hay tanto para la salud física como mental. Hacerlo todos los días, además de reducir en un 42% el riesgo de padecer depresión, puede aumentar nuestra esperanza de vida en diez años o más, según un estudio reciente publicado en la revista British Journal of Sports Medicines.
Y es que todo el cuerpo se beneficia de caminar: se fortalecen los huesos, las articulaciones y los músculos, mejora la función cerebral, mejora la salud cardiovascular, mejora la capacidad pulmonar, ayuda a controlar la diabetes… y ahora, gracias a este estudio, sabemos que además permite alargar más de una década de vida si se hace unas dos horas al día.
Para ser más exactos, los responsables de la investigación aseguran que caminar 111 minutos diarios añade unos 11 años de vida extra a las personas, una conclusión a la que llegaron tras estudiar la evolución de varios sujetos a quienes previamente le habían realizado una serie de encuestas.
Una década más de vida
Los investigadores aseguran que existe una relación importante entre la calidad y duración de vida del ser humano con la práctica de ejercicio moderado regular. En este sentido, pudieron comprobar que el 25% de la población más activa efectuaba una actividad similar a caminar tres horas al día a una velocidad media de cinco kilómetros por hora. Bajo esta pauta, llevaron a cabo un cálculo en el que concluyeron que la esperanza de vida media podría aumentar hasta los 84 años si todas las personas realizasen la misma rutina de ejercicio.
Por el contrario, el porcentaje restante de la ciudadanía, es decir, aquellos que no realizaban ningún tipo de actividad física moderada equivalente a caminar durante 3 horas al día, veían su esperanza de vida reducida en comparación con los primeros. Sin embargo, en su estudio concluyen que comenzar a caminar de esa manera podía revertir los efectos del sedentarismo y generar la capacidad de vivir muchos más años.

Eso sí, pasear de manera regular es clave para alargar la vida de las personas siempre y cuando se refuerce este aspecto con unos hábitos de vida saludables, lejos del tabaco y el alcohol, siguiendo una buena alimentación basada en una dieta variada y equilibrada, reduciendo los niveles de estrés y relacionándose con otras personas.
Los 6 hábitos para envejecer mejor
La bióloga molecular Ana María Cuervo (Barcelona, 58 años), investigadora en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York y una eminencia en saber envejecer bien, asegura que existen una serie de hábitos que bastarían para envejecer con salud y tener una mejor calidad de vida si se llevan a cabo con constancia y sin remolonear. Los resume en 6:
- Citarse en el médico de cabecera para que realice un seguimiento individualizado del estado de salud y de parámetros tan importantes como el azúcar, el colesterol o la tensión.
- Alimentarse de forma correcta y equilibrada con una dieta que tenga un aporte nutricional completo.
- Espaciar las comidas o realizar ayunos supervisados y “bien hechos”.
- Dormir las horas suficientes como para que “el organismo se restaure cada día”.
- Realizar diariamente ejercicio moderado.
- Relacionarse e interaccionar con otras personas.
Según la experta, los cuatro pilares que comprenden la alimentación, el sueño, el ejercicio y las relaciones sociales, aunque no está demostrado que alarguen la vida directamente, sí se sabe que “ralentizan los factores que agravan el envejecimiento y que provocan que se pierdan funcionalidades esenciales”.