Cómo influye en tu menopausia la de tu madre: así fue la experiencia de Nina

Hablemos de menopausia, por Nina. Episodio 1
Nina explica en el vídeo cómo influye en tu menopausia la de tu madre
Compartir

La menopausia es esa etapa de la vida por la que pasan todas las mujeres pero de la que, hasta hace relativamente poco, no se hablaba. Afortunadamente, eso ha cambiado y hoy ya no se vive en silencio. Cada vez se habla de forma más abierta de ella, y cuanto más se sepa sobre sus síntomas y cómo afecta a las mujeres, más preparadas estarán para afrontarla. La cantante y actriz Nina, autora de ‘Menopausia: los mejores años de tu vida’(Destino), aportará su propia experiencia resolviendo dudas y preguntas sobre el tema desde el nuevo formato semanal de Uppers, ‘Hablemos de la menopausia, por Nina’.

El peso de la genética

“Mamá, ¿tú cómo viviste la menopausia?” es la pregunta con la que Nina comienza su libro y que también sirve para abrir la primera entrega de la serie. Es importante hablar con nuestras madres, tías o abuelas sobre cómo vivieron ellas su menopausia, a qué edad la tuvieron o qué síntomas experimentaron, puesto que diversos estudian avalan que la genética tiene un papel fundamental en su aparición.

PUEDE INTERESARTE

Es cierto que nuestros mayores, en su mayoría, vivieron esta fase vital con resignación y aceptación. Hace no tantas décadas la sociedad asociaba la llegada de la menopausia al comienzo de la vejez y al fin de la sexualidad femenina, pero hoy ya hemos descubierto que no tiene nada que ver con eso. Aunque algo que sí que se mantiene es la escasa información que manejan las mujeres sobre el tema.

PUEDE INTERESARTE

Nadie te prepara para la menopausia

“En el libro le he preguntado a muchas mujeres jóvenes ‘¿qué sabes de la menopausia?’, y la respuesta es común: nada”, nos dice Nina. Nadie te prepara. La propia cantante nos confiesa que ella llegó también en ese estado de ignorancia a su propia menopausia. “Básicamente, nos la encontramos de frente”. En su caso, le llegó de manera precoz y repentina, sin periodo de adaptación, cuando tenía 44 años a causa de una intervención quirúrgica.

Fue entonces cuando se preguntó cuántos tropiezos le habría ahorrado saber a qué se enfrentaba. Tener claro que, lejos de ser un final, la menopausia es el principio de una nueva etapa más reflexiva en la que se puede seguir obteniendo lo mejor de una misma. Por ello, en los siguientes capítulos abordaremos distintos aspectos relacionados con la menopausia, desde cómo saber si estamos en la perimenopausia hasta cómo dormir mejor en esta etapa vital, pasando por los hábitos alimenticios o los ejercicios físicos más recomendables.

OSZAR »