La lista negra de destinos turísticos que ya no merece la pena visitar

Machu Pichu
Machu Pichu, un destino icónico en alertaPEXELS
Compartir

La frase 'morir de éxito' también puede aplicarse al turismo. Durante décadas ha habido destinos emblemáticos que han evocado imágenes de aventura, belleza o historia, pero quizás ya no merezca tanto la pena visitar muchos de ellos a pesar de su fama. La masificación extrema, el deterioro patrimonial o los altos precios, entre otros factores, están provocando que lo que antes suponía una experiencia mágica se convierta cada vez con más frecuencia en una decepción.

Morir de éxito por el turismo: la turismofobia se acentúa en algunas zonas
Morir de éxito por el turismo: la turismofobia se acentúa en algunas zonas
PUEDE INTERESARTE

En ese sentido, la prestigiosa revista 'Travel and Tour World (TTW)' ha difundido una selección de destinos icónicos que, según su análisis, se enfrentan a una crisis de sobreexplotación turística. Una 'lista negra' (aunque a los señalados les horrorice esa expresión) de destinos que están perdiendo valor cultural, ambiental y experiencial.

Venecia (Italia)

Con más de 25 millones de turistas al año, la ciudad lagunar italiana se enfrenta a la congestión, el encarecimiento de la vida, una drástica disminución de su población local y un ecosistema comprometido. Las políticas implementadas para regular el acceso tampoco han logrado contener el deterioro.

PUEDE INTERESARTE

Bali (Indonesia)

Las playas y templos de la paradisíaca isla están amenazadas por la contaminación y el desequilibrio ambiental. La basura y los residuos plásticos que generan los turistas se suman a la escasez de agua y a una transformación urbana agresiva que está cercenando su característica espiritualidad.

Kioto (Japón)

El turismo ha invadido barrios residenciales y templos de la tradicional ciudad nipona. En algunos barrios tradicionales como Gion los residentes han restringido la toma de fotografías por la falta de respeto de los visitantes. Incluso las antiguas casas de té priorizan al turista extranjero sobre la comunidad local.

Reikiavik y Círculo Dorado (Islandia)

Los paisajes volcánicos y naturales de estos destinos sufren una congestión extrema debido al alto tránsito de turistas, que afecta a senderos y servicios rurales. La presión sobre la infraestructura de Islandia es tal que muchos sitios ya están implementando restricciones para preservar su entorno.

Santorini (Grecia)

La isla de las casas blancas y las puestas de sol se enfrenta a una sobrecarga turística, recibiendo hasta 18.000 cruceristas diarios en temporada alta, lo que ha deteriorado su calidad de vida local. Hay graves problemas de basura, falta de vivienda y presión sobre los recursos regionales.

Machu Pichu (Perú)

El destino más famoso de Perú es la elección más llamativa de la lista. La ciudadela incaica Machu Picchu, en Cusco, acoge constantemente a más aforo del permitido -con días con más de 700 visitantes diarios solo en una ruta, cuando el límite técnico es de 450-, afectando directamente las estructuras arqueológicas, los caminos incas y el ecosistema de la zona. La situación se agrava con el colapso del sistema de venta de entradas, la reventa ilegal de las mismas y los precios disparados de hoteles, alimentación y transporte.

OSZAR »