Las claves del funeral del papa Francisco: un rito sencillo y sin embalsamar, como él mismo pidió

Las claves del funeral del papa Francisco: un rito sencillo y sin embalsamar, como él mismo pidió
El papa Francisco pidió tener un rito funerario sencillo, en un ataúd de madera, con pocas joyas y su cuerpo sin embalsamarInformativos Telecinco
Compartir

En pocos días, Roma será de nuevo el centro del mundo, con la mayor concentración de jefes de Estado del planeta por la muerte del papa Francisco. Será una imagen de poder, una imagen que contrastará con la sencillez que deseaba el pontífice. Lo hizo durante su pontificado, con gestos de austeridad, alejado de la pompa y lo ha hecho también en su muerte. Por cómo ha diseñado sus exequias.

La austeridad caracteriza esa imagen del papa en un ataúd de madera, como él pidió expresamente. Vestido de rojo, el color del luto papal, la mitra y un rosario entre las manos. En la capilla de santa Marta, el presidente Sergio Mattarella ha dicho sentir un gran vacío al ver por primera vez al papa Francisco en su mortaja, cuerpo y rostro al descubierto. No quiso ser embalsamado, en su lugar se han practicado infiltraciones para ralentizar la descomposición, un método considerado más ecológico y menos antiguo.

PUEDE INTERESARTE

El pontífice yace en un único ataúd de madera forrado de tela roja sin catafalco, ni báculo, pero revestido con los ornamentos sagrados, casulla roja, cuyo color simboliza la sangre derramada por Cristo y en su cabeza una mitra blanca, la episcopal, algo más sencilla y sin metales preciosos. En sus manos un humilde rosario y un anillo de plata, el que llevó siempre en Argentina y el que se ha querido llevar a la tumba en lugar del anillo del pescador.

Máxima seguridad en Roma y el Vaticano por los funerales del papa Francisco
Máxima seguridad en Roma y el Vaticano por los funerales del papa Francisco
PUEDE INTERESARTE

Junto a el la guardia suiza y sus más cercanos a quienes susurró el domingo un "Gracias por traerme de nuevo a la Plaza de San Pedro", luego entró en coma y murió. El camarlengo lo rocía con agua bendita después de que, como manda la tradición, el médico del papa anuncie la causa del fallecimiento, un ritual, el de la llamada "Ceremonia de la constatación de la muerte" que una vez más, Francisco, simplificando lo insimplificable, ha querido cambiar por una oración por su alma.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

OSZAR »