Los españoles priorizan la educación y la investigación sobre la seguridad y la defensa para reforzar la posición de la UE

Los españoles priorizan la educación y la investigación sobre la seguridad y la defensa para reforzar la posición de la UE
Banderas frente a la sede del Parlamento Europeo en EstrasburgoEuropa Press
Compartir

En pleno debate sobre el aumento de la inversión en defensa y el plan de rearme de Europa, un Eurobarómetro publicado este martes por el Parlamento Europeo sostiene que los ciudadanos españoles creen que la educación y la investigación son las principales áreas que la Unión Europea debe priorizar para reforzar su posición en el mundo. Por su parte, el resto de europeos considera que la atención, en ese aspecto, debe centrarse en la seguridad y la defensa, como informan en el vídeo Arancha Morales, Laia Forès, José David Navarro y Ana Belén Martín.

Concretamente, según la encuesta, realizada durante el mes de enero,  un 36% de los europeos apunta a la seguridad y la defensa como la cuestión principal en la que la Unión Europea debe centrarse para impulsar su papel en el mundo, pero sólo un 20% de los españoles comparte esa postura.

Frente a ello, un 40% de los españoles encuestados sitúa en esa primera posición a la educación y la investigación, algo que sólo hace un 23 % de la media europea.

La competitividad, la economía y la industria, segunda área prioritaria en Europa

En lo que sí coinciden los españoles y el resto de europeos es en situar la competitividad, la economía y la industria como la que creen que debería ser la segunda área prioritaria para la Unión Europea, y ambos colocan también elevadas en la lista la agricultura y la seguridad alimentaria.

De igual modo, la encuesta apunta a una tendencia similar cuando a los encuestados se les pregunta por los temas sobre los que el Parlamento Europeo debería legislar con más urgencia: comparten que lo prioritario debería ser reducir la inflación y abordar el aumento del coste de la vida.

La salud pública, por encima de la defensa en la UE para los ciudadanos españoles

En lo que destaca una gran diferencia es en esa importancia que le dan a la defensa: la señalan un 31% de los europeos frente a solo un 14% de los españoles.

Apuntando en su lugar a otras áreas, 40% de los españoles pide más apoyo a nivel del Parlamento Europeo para la salud pública, porcentaje que cae a un 25% en la media europea.

En la misma línea, los españoles también se sitúan por encima de la media comunitaria en pedir que la Eurocámara actúe contra la exclusión social, la pobreza o en la creación de empleo, pero por debajo de sus socios en reclamar lo mismo para la crisis migratoria o la lucha contra el terrorismo.

Consenso en la necesidad de una Unión Europea más unida frente a los retos globales

Por otro lado, el Eurobarómetro muestra que  una mayoría de europeos cree que en los últimos años se ha vuelto más importante el papel de la Unión Europea para proteger a sus ciudadanos de crisis globales y riesgos de seguridad y opina que esta tendencia debe mantenerse en el futuro. Por eso, hay una tendencia y un consenso en que debería estar más unida para afrontar los retos globales actuales, y que necesitará más recursos para hacerlo.

Por otro lado, un 49 % de los españoles tiene una imagen «positiva» de la Unión Europea y un 78% cree que el Parlamento Europeo debería tener un papel más relevante en el bloque comunitario, aunque sólo un 38% tiene una imagen buena de esta institución.

Al respecto, una mayoría de españoles (76%) y de europeos (74%) está convencida de que la membresía europea de sus países les ha beneficiado, si bien los españoles subrayan principalmente que es porque ha llevado a España nuevas oportunidades laborales y crecimiento económico mientras que la media europea valora más que contribuya a proteger la paz y la seguridad.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

OSZAR »