7 ejercicios para mejorar la concentración en adolescentes: así sacarán mejores notas

concentracion adolescentes unsplash
La concentración también puede trabajarse
Compartir

MadridMantener la atención no es fácil para los adultos, pero tampoco para los adolescentes, que no solo reciben una gran cantidad de estímulos, también viven en un mundo veloz, una sensación que las redes sociales han potenciado con los vídeos breves de pocos segundos acompañados de melodías igual de breves. 

Más allá de todo esto, mantenerse concentrado no es tarea sencilla, sobre todo cuando la tarea que se tiene entre manos no es la más apetecible de todas, como sucede cuando hay deberes por terminar o temarios que estudiar para algún examen. Cualquiera que haya sido estudiante en algún momento de su vida sabe que siempre parece haber cosas más interesantes que hacer que estudiar, incluso si es mirar techo. 

PUEDE INTERESARTE

Por suerte, la capacidad de concentración es algo que se puede trabajar, aunque requiere esfuerzo y algunos ejercicios que nos ayuden a mejorarla. 

Ejercicios para mejorar la concentración en adolescentes

  1. Realizar una sola cosa a la vez. Para concentrarnos mejor es importante enfocarnos en una tarea concreta cada vez. Ya lo dice el refrán, quien mucho abarca, poco aprieta, intentar hacerlo todo de golpe no es una buena receta.
  2. Una buena organización. La planificación siempre es importante porque nos ayuda a gestionarnos. Además, también conviene que ordenemos el entorno, evitando distracciones. Eso sí, por mucho que parezca que planificar es avanzar, no es lo mismo que estudiar, es importante no dedicar todo el tiempo a esto. 
  3. La importancia de la relajación y meditación. Bloquearse no es buena señal, por eso, antes de que esto llegue a causarnos ansiedad, es una buena idea parar y respirar. Unas respiraciones pueden ayudarnos a relajarnos y encontrar el equilibrio, así como una sesión de meditación. A veces es necesario distraerse unos minutos para poder concentrarse de nuevo.
  4. Practicar con números. Una de las acciones que más fortalece la capacidad cognitiva es el cálculo, practicar en nuestro tiempo libre puede contribuir a mejorar la capacidad de concentración, por ejemplo, haciendo sudokus. 
  5. Entrenar la atención. Si tenemos un mayor control sobre nuestros procesos atencionales podremos aumentar la concentración y para ello podemos aprovechar nuestro tiempo libre para hacer ejercicios que la potencien, como sopas de letras o crucigramas. 
  6. La importancia del ejercicio físico. Mantenerse activo es importante a lo largo de toda la vida, también en la adolescencia y en este caso puede ayudar a oxigenar el cerebro.
  7. Examinar nuestro día. Finalizada la jornada es buena idea repasar lo que ha sucedido, prestando atención especial a esos momentos en los que más productivo te has sentido para intentar repetirlo en otras ocasiones. 

Pequeños tips que pueden ayudar a los adolescentes a la hora de concentrarse, pero también hay otros factores que son esenciales, como llevar una alimentación saludable, permanecer bien hidratado en todo momento o descansar lo suficiente, durmiendo las horas necesarias y con un sueño de calidad, para poder recuperarse de la jornada y afrontar el día siguiente con las mismas ganas. Sacar lo mejor de ellos es también un trabajo de todos. 

OSZAR »