Conflicto Oriente Medio

El cierre del estrecho de Ormuz, tras el ataque de EEUU contra Irán, desataría el pánico en los mercados de todo el planeta

El cierre del estrecho de Ormuz desataría el temor en los mercados mundiales
Imagen del estrecho de OrmuzEP
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidía enviar este sábado aviones bombarderos B-2 y, unas horas más tarde, el Ejército del gigante norteamericano los desplegaba para atacar Irán, en concreto tres instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordo. Esta última, de gran importancia estratégica.

Este nuevo paso de Washington en el conflicto de Oriente Medio, llevado a cabo con bombas antibúnker y misiles Tomahawk, podría tener importantes consecuencias en los mercados de todo el planeta si Teherán decide clausurar el estrecho de Ormuz, cuyas aguas controlan Irán, Omán y Emiratos Árabes Unidos, tres naciones que forman parte de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

PUEDE INTERESARTE

Situado en la costa norte de Irán, el estrecho de Ormuz, que une el golfo Pérsico con el golfo de Omán y el mar Arábigo, y con una anchura de unos 55 ó 60 kilómetros en su parte más angosta, es el lugar por donde pasa aproximadamente el 20% del crudo mundial, es decir, unos 19 millones de barriles diarios. De ese volumen, más del 70% se dirige hacia Asia, siendo China, India y Japón los principales destinos.

Gran parte de la población iraní defienden a su país, "pero que no quieren la guerra y buscan la paz", según Catalina Gómez
9 vídeos
PUEDE INTERESARTE

El estrecho de Ormuz, clave en el comercio mundial

Por ahí también transita buena parte del gas natural licuado, del que Catar es líder en exportaciones, por lo que se convierte en un punto táctico fundamental para el comercio internacional. Así, la creciente tensión desatada en la zona ha incrementado los temores a que se origine, de manera prácticamente inmediata, una crisis energética global.

De hecho, el fuego cruzado entre Israel e Irán ha llevado a que la cotización del barril de Brent, referencia en el Viejo Continente, haya repuntado hasta rozar los 80 euros. Una cifra que, según los analistas, rebasaría sin problema los 130 euros en caso de un cierre prolongado del estrecho de Ormuz.

Este es el motivo por el que Francis Perrin, director de Investigación del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas, aseguró esta misma semana en una entrevista con Radio Francia Internacional que "el bloqueo de Ormuz es, hasta cierto punto, el arma nuclear de Irán".

Y serían los países de fuera quienes más notasen los efectos puesto que Irán tendría capacidad para almacenar unos 28 millones de barriles de crudo en Kharg, la diminuta isla desde la cual exporta su petróleo, según datos de un informe de S&P Global Commodity Insights.

OSZAR »