Celtas Cortos celebrarán sus 40 años con una gira por 10 ciudades: "Hemos conocido la parte más alta y baja de la ola"

Celtas Cortos
Jesús Cifuentes, Alberto García y Goyo Yeves, Celtas Cortos en 2025getty images
Compartir

Cuarenta años contando cuentos son motivo de celebración, y eso es lo que van a hacer Celtas Cortos con una gira por grandes recintos en diez ciudades españolas durante 2026 en la que repasarán sus grandes himnos, canciones que forman parte de la memoria sentimental de varias generaciones.

Entrevista con Cifu, de Celtas Cortos
Entrevista con Cifu, de Celtas Cortos
PUEDE INTERESARTE

La formación vallisoletana arrancará este tour aniversario en el Movistar Arena de Madrid el 7 de febrero de 2026, y después pasará por Valencia, Gijón, Zaragoza, Pamplona, Barcelona, Murcia, A Coruña y Bilbao, antes de poner el colofón en su natal Valladolid, rodeados de su gente, el 18 de abril.

La banda no quiere que '40 años Contando Cuentos' sea una gira más y por eso contarán con una cuidada escenografía y puesta en escena. Jesús Cifuentes (voz y guitarra), Alberto García (violín y trombón) y Goyo Yeves (saxo y whistle) estarán acompañados de una gran banda y de la diversión y potente energía que siempre han caracterizado sus directos.

PUEDE INTERESARTE

Autohomenaje y regalo a los fans

Celtas Cortos nunca han abandonado los escenarios, así que esta gira no es un regreso, ni mucho menos una despedida, sino un autohomenaje y un regalo a sus fans. "Queremos devolverles todo su apoyo en estos años con un concierto inolvidable en el que, al menos durante dos horas, podrán olvidar sus problemas. El público es el que ha hecho posible que lleguemos hasta aquí", han contado los miembros de la banda en la presentación a los medios.

PUEDE INTERESARTE

Por eso en el repertorio no habrá experimentos ni sorpresas. Será un repaso emocional a una trayectoria durante la que han publicado 13 álbumes de estudio, media docena de recopilatorios y tres discos en directo. No faltarán sus temas más recordados, como 'La senda del tiempo', 'Retales de una vida', 'Tranquilo majete', 'El emigrante', 'Cuéntame un cuento' o la ineludible '20 de abril'.

La melancolía de '20 de abril'

Sobre este clásico generacional, Cifuentes nos contó que lo escribió como una carta a una vieja amiga, que tenía nombres y apellidos, pero que nunca llegó a enviar por correo postal. Sí lo hizo en forma de canción. "La verdad es que me sentía un poco melancólico, como deslocalizado, y de esa melancolía salió la canción... relata una situación ficticia, pero el fundamento es real. Era por la noche, no hacía más que recordar y recordar, saqué papel y bolígrafo y me puse a escribir una misiva", decía.

En una entrevista a Europa Press con motivo de la presentación de la gira, el vocalista admite que son una "rara avis en la historia de la música popular de este país". "Hemos conocido y hemos estado en la parte más alta de la ola, en el medio, abajo, arriba. Somos corredores de fondo, y esto tiene también un mérito excepcional", reivindica.

OSZAR »