El estudio sobre IA del CIS ha dejado algunas preguntas, muchas de ellas sin resolver, que se hacen los españoles sobre la IA. El 65% está de acuerdo en una cosa: la tecnología está provocando cambios profundos en la vida de las personas. Más allá de eso, la incertidumbre y la preocupación se cuelan entre los sentimientos que genera la IA. Aunque, eso sí, en tercer lugar se encuentra el interés.
Fruto de la curiosidad, intentaremos responder algunas de las dudas que tienen los españoles sobre las nuevas tecnologías.
Tan solo el 2,2% de los españoles la ha usado en los últimos 12 meses (frente al 41% de ChatGPT y el 15% de Copilot). Sin embargo, es una herramienta útil para hacer búsquedas en internet con ayuda de la IA. Bien es cierto que la mayoría de chatbots han incorporado una función de búsqueda en internet recientemente.
El 43,8% de los españoles considera que traerá más perjuicios. Un estudio reciente de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon ha llegado a la conclusión de que el foco de los profesionales creativos pasa de controlar todo el proceso a verificar y corregir la información. Sin embargo, otros expertos defienden el poder de la IA para aumentar el nivel de exigencia.
El 78,5% de los españoles están muy de acuerdo o de acuerdo en ello. El hecho de que la IA se haya entrenado con obras protegidas con copyright, abre un debate sobre qué es la creación. Por un lado, las tecnológicas se amparan en el “uso justo”, esto es, si se transforma el contenido original entonces ya se considera otra obra. Por otro lado, los creadores exigen que se les remunere por ayudar en el entrenamiento y la generación de contenidos. Lo que está claro es que las leyes actuales no resuelven los problemas que se han generado con las nuevas tecnologías de IA generativa.
El 65% de los españoles no había oído hablar de este comunicado, que suscribieron más de 1.000 expertos, entre ellos Elon Musk.
Todo ello ocurrió pocos meses después de la publicación de ChatGPT. Alegaban que se debía pausar el desarrollo de la IA generativa durante unos meses para evitar sus potenciales riesgos para la humanidad (sustitución de trabajos, pérdida de control humano y falta de regulación, principalmente). Al final, las empresas continuaron su desarrollo con normalidad. Musk, de hecho, ha lanzado uno de los chatbots más permisivos (sin prácticamente limitaciones en la generación de imágenes de personajes famosos).
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.