El viaje al pasado en la farmacia Piñol, la más antigua de Cataluña: reabre al público 37 años después

  • El Ayuntamiento de Llardecans ha restaurado la farmacia fundada en 1846, que ahora abre como atractivo turístico

  • El establecimiento está en buen estado de conservación tras un proceso de restauración que ha respetado la mayoría de elementos

  • La farmacia dejó de estar operativa en 1988 y fue declarada bien cultural de interés local en 2007

La farmacia más antigua de Cataluña ha reabierto 37 años después de su cierre. Una reinaguración en el local de Llardecans (Lleida) donde el público ahora no acudirá para comprar medicamentos, sino para visitar un lugar histórico fundado por Tomàs Piñol i Llop en 1846 y que dejó de estar operativo en 1988.

El Ayuntamiento de Llardecans ha decidido restaurar y recuperar la farmacia Piñol, que ha reabierto para ser visitada como atractivo turístico. "Se encuentra en un estado de conservación excelente, ya que en el proceso de restauración y musealización se han respetado, en conjunto, la mayoría de elementos que la formaban", explica el consistorio.

Es el caso de la distribución, el mobiliario, la decoración, las pinturas murales, el suelo de baldosa, utillaje farmacéutico, productos medicinales, prescripciones, recetarios y documentación que incluye formulaciones. Un viaje al pasado a un lugar que en 2007 fue declarado bien cultural de interés local.

Nos mostramos tal y como somos gracias a lo que supimos hacer bien en su día

A raíz de esta declaración, el Ayuntamiento impulsó la recuperación de este espacio histórico para abrirlo al público. Un motivo de celebración en la Diputación de Lleida, donde su presidente, Joan Talarn, ha destacado el esfuerzo de mostrar la farmacia "tal y como era, huyendo de los artificios, intentando construir un relato que explique de dónde venimos y, al mismo tiempo, sea un atractivo turístico y captador de visitantes".

"Es este un ejercicio muy coherente con el sentimiento de orgullo rural que poco a poco estamos consolidando en las poblaciones de Lleida: nos mostramos tal y como somos gracias a lo que supimos hacer bien en su día", ha añadido el presidente de la Diputación de Lleida, quien ha alabado que esta recuperación del patrimonio se haya hecho "dando sentido de futuro y utilidad de presente, más allá de sólo conservar cosas antiguas".

La reapertura se ha llevado a cabo en el marco de la segunda edición de la Feria de Productos de Proximidad de Llardecans, que se celebró hace unos días con más de una treintena de paradas dedicadas a productos locales y artesanales.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

OSZAR »