El impactante vídeo contra el acceso a la pornografía en menores en Lleida: 'El porno es fake'

La Comisión de Prevención de Violencias Sexuales del Alt Urgell ha creado la iniciativa para desmitificar la pornografía
El proyecto ofrece siete vídeos y una mirada crítica sobre el impacto del contenido pornográfico en la sociedad
Las escenas pretenden demostrar la facilidad para acceder a vídeos de carácter sexual en internet
LleidaSiete de cada diez adolescentes consumen pornografía de manera frecuente. Un acceso anticipado que comporta riesgos en la educación sexual de los más pequeños, que desde el Alt Urgell (Lleida) han denunciado a través de una iniciativa con el lema 'El porno es fake', donde hablan de situaciones cotidianas a través de vídeos protagonizados por menores y adultos.
Una de las escenas creadas por la Comisión de Prevención de Violencias Sexuales del Alt Urgell e interpretadas por la Escuela de Teatro de la Seu, que se pueden ver en formato vídeo en las redes sociales, ocurre en una panadería. "Buenos días, ponme una felación y dos pares de tetas", le dice una niña a la dependienta. Una escena que cierra con el siguiente mensaje: "El acceso al porno para jóvenes y niños es así de fácil, no los dejes solos".
Mirada crítica sobre el impacto de la pornografía
Este vídeo no ha dejado indiferente a nadie y tiene como objetivo desmitificar la pornografía y ofrecer una mirada crítica sobre su impacto en la sociedad. Otra de las escenas ocurre en el comedor de una casa, donde un niño está sentado en una silla viendo pornografía en el móvil, mientras sus padres, con una venda en los ojos, ponen la mesa para cenar.
Todo ello con el sonido del vídeo a todo volumen. En ese momento, llega su hermana interesada en saber qué está haciendo su hermano y le dice que le enseñe el móvil, por lo que el menor comparte la pantalla.
Un acto que finaliza con el mensaje final de alerta a la ciudadanía: "No cierres los ojos al porno, es más presente de lo que te piensas".
'El porno es fake'
Como estos dos vídeos, la Comisión de Prevención de Violencias Sexuales del Alt Urgell ha creado cinco más para hablar abiertamente sobre la educación sexual de los jóvenes e infantes. "Los adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años. Este consumo se produce en la intimidad (93,9%) y en el teléfono móvil, y se centra en contenidos gratuitos online (98,5%), mayoritariamente basados en la violencia y la desigualdad".
La Seu d'Urgell realizó el pasado 25 de marzo una jornada para destacar la importancia del abordaje sobre la precaución de la pornografía. La primera conferencia, titulada "Violencia sexual infantil. ¿Qué hacemos?", se centró en la labor que llevan a cabo para abordar casos de violencia sexual infantil y escenificaron a través de un roleplay, cómo actuar ante una primera revelación de abuso.
La jornada concluyó con la charla "Porno y ciencia ficción, el binomio", donde profundizaron en la forma en que la pornografía crea relatos ficticios que pueden distorsionar la percepción de la sexualidad entre los jóvenes. Durante la jornada se recomendó una guía específica para ayudar a familias y educadores a hablar sobre pornografía con niños y adolescentes, ofreciendo herramientas para abordar este tema de forma educativa y constructiva.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.