Controlar la pantalla con la lengua, mandíbula y cabeza: MouthX, el dispositivo para personas con movilidad reducida

Armando, paciente del Hospital Vall d'Hebron, con la Dra. Lluïsa Montesinos
Armando con la Dra. Lluïsa MontesinosHospital Vall d'Hebron
  • El sistema del Hospital Vall d'Hebron es similar a una férula dental: a medida para cada persona y se fija lateralmente a los dientes

  • Entre las personas que han probado la tecnología hay personas voluntarias con lesiones medulares y esclerosis múltiple

  • Mouthx "redefine cómo todas las personas sin excepción pueden interactuar con la tecnología sin utilizar las manos"

Compartir

BarcelonaEl Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha puesto en marcha un estudio piloto para evaluar el uso de MouthX, un dispositivo que tiene como objetivo permitir a las personas con movilidad reducida en las extremidades superiores utilizar distintos dispositivos electrónicos para recuperar autonomía.

Esta nueva tecnología, similar a una férula dental, se realiza a medida para cada persona y se fija lateralmente a los dientes. Este sistema puede conectarse a cualquier dispositivo electrónico compatible y permite controlarlo con movimientos de la lengua, la mandíbula y la cabeza.

PUEDE INTERESARTE

Para analizar la facilidad de uso y seguridad de este dispositivo, cuatro personas con movilidad reducida en extremidades superiores han formado parte de un estudio piloto. Ahora, el equipo investigador estudiará su uso y qué beneficios reales aporta mediante entrevistas y cuestionarios.

Interactuar con el entorno a través de herramientas digitales

“Esperamos que ofrezca mayor autonomía e independencia a las personas para poder interactuar con su entorno a través de herramientas digitales. Gracias a MouthX pueden comunicarse, trabajar y tener más ocio, de forma que mejorará su bienestar”, explica la Dra. Lluïsa Montesinos, jefe de la Unidad de Lesionados Medulares del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitari Vall d'Hebron y jefe del grupo de Medicina Física y Rehabilitación del VHIR.

PUEDE INTERESARTE

Entre las personas que han probado la tecnología hay personas voluntarias con lesiones medulares y esclerosis múltiple. Entre ellos, Armando Folgado, que tiene pentaplejía por una lesión medular y ha sido la inspiración del proyecto y es uno de los socios de Aurax: “MouthX redefine cómo todas las personas sin excepción pueden interactuar con la tecnología sin utilizar las manos. Este dispositivo me permite tener mayor autonomía, libertad e intimidad de una forma más cómoda que los que existen actualmente”.

PUEDE INTERESARTE

Una solución que tenga un impacto real en la vida de las personas

Hospital Vall d'Hebron

La idea de MouthX nació de una necesidad real. Cuando vi a Armando controlar un coche de radiocontrol con un dispositivo que había construido un ingeniero profesional, entendí que la tecnología también debe tratarse como una herramienta de inclusión. Desde entonces, hemos trabajado para ir más allá y transformarla en una solución que tenga un impacto real en la vida de las personas” , explica Narcís Codina, fundador de Aurax.

Todos los resultados se analizarán durante los próximos meses y esperan realizar en un futuro un ensayo clínico multicéntrico para evaluar a MouthX como dispositivo médico en personas con dificultad de movimiento en extremidades superiores por cualquier causa.

Actualmente hay otros métodos que permiten a las personas con movilidad reducida conectarse a dispositivos electrónicos, pero tienen muchas limitaciones y un precio elevado. Es el caso de las tecnologías basadas en el movimiento ocular son lentas y poco eficientes, y otros sistemas bucales requieren un gran esfuerzo por parte del usuario y no son suficientemente precisos para tareas que requieren movimientos finos.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

OSZAR »