Animales

Una piara de jabalíes se pasea entre las sombrillas de una playa de Málaga: los vecinos, entre la pena y el miedo

Jabalíes buscando comida entre las pertenecías de un bañista en la provincia de Málaga
Jabalíes buscando comida entre las pertenecías de un bañista en la provincia de Málaga@fuengirolasequeja
Compartir

Málaga"Un poco más y se llevan la sombrilla", comentaba con ironía la cuenta de Instagram "Fuengirola se queja" al publicar un vídeo que ha generado cientos de comentarios: una piara de jabalíes rebuscando entre las pertenencias de un bañista en plena playa de Marbella, Málaga.

La escena, aunque sorprende, no es insólita, porque en la provincia de Málaga empiezan a estar acostumbrados (y cansados) a los jabalíes deambulantes. Lo que más ha preocupado en esta ocasión es que estos animales parecen hacer caso omiso a la presencia de personas a su alrededor y campan a sus anchas sin ningún tipo de pudor: "buscan comida, pobrecitos, tienen derecho a comer", dice uno de los comentarios a la publicación.

PUEDE INTERESARTE

Pero lo cierto es que su presencia puede llegar a ser peligrosa: "vivo justo detrás de esa playa y el año pasado un jabalí atacó a una señora con su perrito", comentan. "El de las manchitas lo conozco, el otro día les hice también un vídeo dando un paseo por la playa", dice otro usuario dejando latente que no es la primera vez que o hacen.

PUEDE INTERESARTE

Un paseo por la playa

En esta ocasión la imagen muestra a cerca de una decena de jabalíes moviéndose con total tranquilidad entre sombrillas, mochilas y toallas. Lejos de parecer intimidados por la presencia de personas, los animales inspeccionan el lugar en busca de comida, ante la mirada atónita de los bañistas: "me dan pena, quieren alimentar a sus crías", dice otro usuario.

Una imagen que pone sobre la mesa el debate sobre la presencia de fauna salvaje en zonas urbanas y turísticas de la Costa del Sol. La proliferación de jabalíes en entornos habitados no es un fenómeno nuevo, pero sí cada vez más frecuente, sobre todo en verano, cuando el acceso fácil a restos de alimentos los atrae a las zonas de playa.

OSZAR »